top of page

¿Entrenamiento, Educación o Modificación de Conducta?


Cuando nos contactan por ayuda con algún perro, inevitablemente aparece alguno de estos términos que muchas veces se utilizan como sinónimos o sin saber bien qué quiere decir cada uno.

Por eso te invito a dedicar unos minutos en explorar alguno de sus significados y la relación entre ellos desde el marco conceptual con el cual me identifico y en base al cual me gusta trabajar.


Por definición, el Entrenar está relacionado con un buscar un aumento de la performance en una actividad o disciplina.

En el mundo del entrenamiento canino esto se traduce generalmente en enseñarle al perr@ conductas (de diferente tipo y complejidad según el caso) y buscar que las realice cada vez de forma más rápida, confiable y en diversos contextos y situaciones.

SI bien el entrenamiento es absolutamente necesario, la realidad es que en la mayoría de las situaciones de la vida diaria no debería ser el objetivo principal, sino una forma de alcanzarlo.


La Educación por otro lado, apunta a brindar las herramientas (sociales, cognitivas, emocionales y conductuales) que el individuo necesita para interactuar de forma exitosa con el ambiente en el que se encuentra.

Los perros están inmersos en el mundo humano, con reglas y dinámicas complejas que para ellos no suelen ser naturales ni sencillas de entender. Por eso es tan importante ayudarlos a adquirir los recursos para navegar en él de la mejor forma posible.

Como te debés haber dado cuenta, este concepto de Educación también incluye, pero no se limita a, enseñar y entrenar conductas.


La Educación tiende a abordar las conductas normales para que el individuo las exprese en la forma y los contextos adecuados y seguros. Aunque no vamos a ahondar en ellos ahora, debemos destacar el rol de la comunicación y la gestión emocional como componentes muy importantes dentro de estos procesos.

Muchos de lo que percibimos como “problemas de conducta” no son más que comportamientos naturales de la especie que se realizan en momentos o de formas que resultan inconvenientes para ese contexto en particular. Y en esos casos el rol de la educación resulta crítico y fundamental.


La Modificación de Conducta (al menos en la visión que te sugiero acá), por otro lado, se focaliza en abordar un comportamiento que se ha vuelto desadaptativo y disfuncional para el individuo en el ambiente en que se encuentra.

Generalmente son síntomas de deficiencias subyacentes en alguna/s de las necesidades, que generan repercusiones importantes a nivel emocional y se expresan de muy diversos colores y formas.

Estas verdaderas conductas problemáticas impactan en la salud (emocional, física y cognitiva) afectando el bienestar y la calidad de vida. No solo del perr@, sino que en la gran mayoría de los casos también en la de los que l@ rodean.


En la modificación comportamental, vamos a necesitar la ayuda de las herramientas que nos brindan la educación y el entrenamiento como parte de la intervención para lograr la meta a largo plazo. Son elementos necesarios pero no suficientes. Hay que agregarle varias miradas complementarias más. Pero eso queda para otro articulo.



Las intervenciones de modificación de conducta canina, implican también Educar y Entrenar a las personas, para que ellos a su vez puedan educar y entrenar a sus perr@s en situaciones diarias de la vida real.

Porque abordar el lado humano es inevitable en el trabajo con perr@s que viven en familias multiespecie.

Entonces, en resumen: es importante que haya sinergia y una relación coherente entre estos términos para que las intervenciones de ayuda a los perr@s y sus familias sean exitosas.


Mas allá de esto, debemos tener en cuenta qué la forma y técnicas con que cada profesional encara los procesos de entrenamiento, educación y modificación de conducta van a depender de su conocimiento, preparación y experiencia. Van a estar inevitablemente moldeados por su marco conceptual y ético.


La idea de clarificar estos significados y aplicaciones es que pueda serle útil a las personas que conviven con conductas indeseables de sus perr@s para ayudarlos a decidir a qué tipo de abordaje necesitan; y también a los profesionales para poder definir y potenciar las ventajas de cada uno de estos recursos de la mejor forma posible.


Gracias por tomarte el tiempo de leer hasta acá, y por querer sumar cada vez mas conocimiento, amabilidad y respeto en la convivencia multiespecie.

Hasta la próxima

Vero.-


 
 
 

Comments


Logo_white

CONOCER MÁS
PARA QUERER MEJOR

  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
FDM logo clear background white letters.png
Logo IAABCwebSupporting
AAT banner

© 2024 by Dogtopía

Uruguay

BANNER AE
bottom of page