¿Cómo elijo una guardería u hotel adecuado para mi perr@?
- dogtopiauy
- 20 feb 2022
- 5 Min. de lectura

Parecería que hay una explosión de guarderías y hoteles caninos, no? Cada día hay mas ofertas de lugares para que nuestros perr@s pasen el día o varios días, generalmente en compañía de otros perros.
¿Cómo hacer para elegir? Hay tantas opciones que parece una tarea casi azarosa conseguir un lugar que sea adecuado para nuestr@ perr@.
Estos espacios son muy necesarios y potencialmente muy beneficiosos, y si bien este crecimiento actual es una tendencia que celebramos, es muy importante mencionar algunas cosas que deberíamos tener en cuenta a la hora de tratar de elegir la mejor experiencia para nuestros perr@s:
Filtros. Es imposible que un lugar sea adecuado para todos. No todos los perr@s cuentan con los recursos (sociales, emocionales, físicos y/o conductuales) necesarios para poder manejarse bien en esos contextos. Las habilidades sociales se adquieren en las etapas tempranas de la vida, y si bien se pueden pulir y mejorar, es difícil poder aprenderlas de forma completa mucho más tarde. En perros esta ventana de sensibilidad puede extenderse hasta la llegada de la madurez social (que puede ser entre 1-2 años de edad dependiendo la raza o el tamaño)
Además, cada perr@ (al igual que todas los animales sociales) tiene su propio perfil de sociabilidad dentro del gran abanico y variedad de la especie (que lo dejamos para otro post). Por eso los emprendimientos serios deberían incluir una evaluación y un período de adaptación para asegurarse que el individuo sea compatible con las estructuras sociales y el funcionamiento del lugar. Tamaño, edad, nivel de energía, tipo de juego, personalidad, y predisposiciones genéticas son algunos de los factores que son importantes a la hora de hacer grupos sociales compatibles.
Hay que desconfiar de los lugares que aceptan cualquier perro bajo cualquier condición, ya que eso puede implicar que no va a poder estar incluido en las actividades grupales. Si bien puede ser una opción valida en muchos casos, si el perr@ va a estar todo el tiempo separado de los demás es algo que debe estar claro y explícito desde el principio.
Reglas claras. Es muy importante la transparencia del lugar con respecto a las políticas y los lineamientos de funcionamiento. Qué perros aceptan, bajo qué condiciones y los derechos y obligaciones tanto de la institución como de los huéspedes son cosas que deben ser comunicadas desde el principio de forma clara y directa.
Adaptación. ¿Qué pasa si mi perro cumple con las condiciones básicas pero no pasa bien?
Debemos asegurarnos que se podrá evaluar con anticipación y nos van a comunicar si nuestro perr@ tiene alguna dificultad para adaptarse a las situaciones que se le plantean y que impacte negativamente sobre su bienestar (físico, mental y/o emocional)
Traslados. En los lugares que están incluidos, deberíamos saber en las condiciones que van a viajar, teniendo en consideración el estrés térmico (tanto frío como calor), la seguridad y la forma en que viajan hasta el lugar (en cajas transportadoras, jaulas, caniles, atados, sueltos, juntos o separados) Idealmente los perr@s deberían estar bajo supervisión constante durante el viaje (directamente o por cámaras)
Personal. La experiencia y la formación de las personas que van a estar a cargo de los perr@s es muy importante. Los métodos de trabajo, el conocimiento del comportamiento de la especie y las habilidades de gestión de grupos son variables que impactan significativamente en la calidad de la experiencia que van a tener los perr@s.
La relación entre numero de perros y el personal humano también afecta directamente sobre la seguridad y la gestión de las situaciones que se presentan y debería ser una variable a considerar.
Supervisión. La dinámica de los grupos sociales (especialmente entre individuos que no son conocidos) puede ser compleja y por momentos frágil. Idealmente los perr@s deberían estar supervisados por personas idóneas todo el tiempo posible, especialmente durante las interacciones, ya que evitar los conflictos y poder interceder a tiempo es clave para garantizar la seguridad y disfrute de tod@s.
Rutinas y espacios. ¿Dónde y cómo va a comer mi perr@? ¿Dónde va a dormir? ¿Dónde va estar durante el día? ¿y la noche?. No hay que escatimar en preguntas. Querer saber qué va a hacer y dónde va a estar nuestro perr@ es de vital importancia para nuestra tranquilidad y su bienestar. Busquemos lugares donde las respuestas sean claras y consistentes, y no ambiguas ni contradictorias.
Comida. Hay que evitar los lugares donde todos los perr@s comen los mismo y de la misma forma. Cada un@ viene con diferentes dietas desde cada casa y así debería respetarse durante la estadía. Los cambios bruscos en la alimentación son un estresor importante tanto a nivel físico como emocional, y nos puede hacer la diferencia entre pasar bien o mal en un lugar nuevo.
Emergencias y Contingencias. ¿Cuál es el protocolo del lugar si pasa un evento inesperado? Hay que asegurarse que el lugar tenga acceso a atención médica de urgencia y que seamos de los primeros en enterarnos si algo no está bien con nuestro perr@.
Comunicación y actualización. ¿Puedo comunicarme para saber cómo esta pasando mi perro? ¿Me contestan con información clara y personalizada? Si bien hay que evitar el atomice constante (cuestión de sentido común) querer saber una vez al día si mi perr@ esta pasando bien y está teniendo una buena experiencia es algo que este tipo de lugares deberían poder manejar y responder.
La experiencia desde el punto de vista del perr@. Cada especie tiene una forma de percibir y de interactuar con el mundo que la rodea.
Los humanos, como buenos primates que somos, nos sentimos atraídos por los colores y las formas, mientras los perros basan gran parte de sus experiencias en el olfato y la comunicación química. No busques lugares que te resulten atractivos a vos desde el punto de vista estético ni funcional, sino que debemos tratar de elegir donde los perros puedan disfrutar realizando sus conductas naturales de formas adecuadas y seguras.
¿Y qué pasa si mi perr@ no cumple con las condiciones?
Como dijimos antes, no todos los perros tienen las aptitudes ni habilidades como para manejar con éxito estas experiencias.
Si por alguna razón nuestro perr@ tiene dificultad para navegar de forma adecuada estos contextos, y no cumple con las condiciones que se piden, hay otras opciones como hospedajes personalizados (modalidad “como en casa”) o establecimientos que cuenten con espacios ADECUADOS (si, con mayúscula) en los que los perros estén permanentemente separados de otros perros desconocidos. En cualquier caso, es igualmente importante la evaluación minuciosa de cada lugar y su funcionamiento.
Es importante tener en cuenta que cada lugar tiene su propia dinámica y funcionamiento, que no se adapta a todos los perr@s. Donde algunos pueden pasar el mejor día de su vida y tener una experiencia espectacular, otros pueden vivir un infierno. No son mejores ni peores por no poder adaptarse a un lugar determinado. Todos somos individuos únicos con necesidades, preferencias, gustos (y disgustos), y habilidades particulares. El lugar que puede ser el más adecuado para tu perr@ puede no serlo para otr@ (aunque sea amigo, conocido, hermano, y a veces ni siquiera aunque viva en la misma casa)
Las guarderías y hoteles no se debería tratar solo de llevarlos a que estén con otros perr@s, sino que tenemos que asegurarnos de elegir un lugar donde se trabaje de forma proactiva para que los perr@s tengan la mejor experiencia posible. Porque esas vivencias van a tener un impacto muy importante (positivo o negativo) a largo plazo sobre sus habilidades sociales, el historial de aprendizaje, y su percepción y conceptualización del mundo que l@ rodea.
Tomemos la responsabilidad de elegir el lugar con la importancia y seriedad que va a significar para ellos.
Comments